Democracia clásica y moderna
Democracia clásica
El primer antecedente de democracia y los orígenes del
término se re-
montan a la Grecia clásica, en la primera mitad del siglo V antes de Cris-
to, en la forma de gobierno que experimentó la polis griega, siendo Atenas el ejemplo más representativo. De esta época y de estas prácticas proviene
su definición etimológica: la democracia definida como "el gobierno del pueblo", exactamente democracia, término compuesto por demos = pueblo
y kratia = gobierno. Si bien etimológicamente, como reconoce Dahl, el tér-
mino parece sencillo, sus dos componentes nos planteadnos problemas
centrales: qué o quiénes constituyen el pueblo y qué significa que ellos
gobiernan. Dos preguntas claves a lo largo de toda la tradición del pensa-
miento y debate democrático, de cuyas respuestas dependerá el contenido
de esta forma de gobierno.
montan a la Grecia clásica, en la primera mitad del siglo V antes de Cris-
to, en la forma de gobierno que experimentó la polis griega, siendo Atenas el ejemplo más representativo. De esta época y de estas prácticas proviene
su definición etimológica: la democracia definida como "el gobierno del pueblo", exactamente democracia, término compuesto por demos = pueblo
y kratia = gobierno. Si bien etimológicamente, como reconoce Dahl, el tér-
mino parece sencillo, sus dos componentes nos planteadnos problemas
centrales: qué o quiénes constituyen el pueblo y qué significa que ellos
gobiernan. Dos preguntas claves a lo largo de toda la tradición del pensa-
miento y debate democrático, de cuyas respuestas dependerá el contenido
de esta forma de gobierno.
Democracia moderna
La democracia moderna se puede vertebrar bajo dos formas:
democracia directa o de la identidad o bien democracia indirecta o de
representación. La primera es la forma de gobierno en la que cada uno de los
individuos toma las decisiones políticas, es decir, es el ejercicio directo del
poder. Este sistema ya se ejercitaba en Grecia, donde los ciudadanos se reunían
en el Ágora y tomaban las decisiones: ésta sería la forma más perfecta de
democracia, pero al ser inviable debido a la multitud de ciudadanos que hay hoy
en día, se pasa a la forma indirecta; los ciudadanos elegimos a unos
representantes para que en nuestro nombre decidan, sin que por ello renunciemos
a la soberanía. Esta democracia representativa constituye el esquema político
actual, pero aún así, en el esquema constitucional actual existen algunas
fórmulas de democracia directa, como son losconcejos abiertos, régimen de los ayuntamientos que toman una
decisión política entre todos sus individuos integrantes, o como puede ser el referéndum, o las manifestaciones
populares.
No hay comentarios:
Publicar un comentario